EL SMOG DE LAS GRANDES CIUDADES

COMPARTAN CON SUS AMISTADES!!

LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE URBANO, UN GRAVE PROBLEMA

La contaminación del aire mató aproximadamente a 7 millones de personas en 2012. Descubre los problemas derivados de la contaminación urbana.

¿Qué es la contaminación urbana?

La contaminación del aire urbano es un serio problema en muchas grandes ciudades del planeta. El intenso e incesante tráfico, unido a fábricas que no controlan sus emisiones, convierte el aire de ciudades de todo el mundo en auténticas nubes de smog. Los niveles de partículas contaminantes sobrepasan en muchos casos el límite de seguridad para la salud humana marcado por la OMS.
La contaminación del aire mató aproximadamente a 7 millones de personas, en 2012, lo que la convierte en el gran problema de salud medioambiental mundial según la OMS. La cifra conlleva que una de cada ocho muertes mundiales en 2012 se vinculó con el aire contaminado.

Si tenemos en cuenta que la población aumentará de los 7 mil millones actuales a los 9 mil  en los próximos años, mejorar la calidad del aire en las ciudades es un reto que urge.



La OMS marca los límites seguros en los 20mcg/m3 (medición habitual de la expresión de contaminantes «clásicos» como SO2, óxidos de nitrógeno, partículas, etc.); pero en ciudades como París, el promedio anual es de 38 mcg/m3, y en casos extremos como en Pekín, han llegado a superar los 300 microgramos, obligando a la ciudad a imponer la alerta naranja.

París ha sido la última en sumarse a optar medidas urgentes que han resultado muy eficaces. Limitar el tráfico por la ciudad, ofrecer el transporte público y el alquiler de bicicletas gratuito, y utilizar los vehículos de servicios municipales lo mínimo necesario, han conseguido que la capital parisina reduzca esos niveles en tiempo récord.

¿Qué impide tomar estas medidas de manera definitiva o, al menos, motivar un cambio real en las Administraciones y en los hábitos de la ciudadanía? Reducir la contaminación dentro y fuera de los hogares salvaría millones de vidas.

Además, el efecto de la contaminación atmosférica en las ciudades, se extiende a través de los vientos  a las comunidades adyacentes que también se ven afectadas, sin ser directamente causantes de esa contaminación, por lo que estas también se ven gravemente perjudicadas

.

Soluciones a la contaminación del aire en las ciudades

–    Restricciones al tráfico.
–    Fomentar el uso del transporte público, y que estos sean menos contaminantes: Los vehículos de transporte y servicios públicos, híbridos o eléctricos.
–    Reducción de la velocidad en las carreteras, sobre todo en cinturones periféricos.
–    Favorecer el uso de la bicicleta en el centro urbano, bajando los precios en alquileres y adecuando la ciudad a los ciclistas.
–    Más calles peatonales o de acceso restringido a residentes.
–    Medidores en las zonas de mayor concentración de contaminación que ofrezcan datos fiables en los que basarse.
–    Fomentar iniciativas para compartir vehículos privados o empresas dedicadas al car-sharing.
–    Ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos

Sin políticas más ambiciosas para combatir la contaminación urbana, en 2050:

 

La contaminación del aire se convertirá en la principal causa ambiental de mortalidad prematura en el mundo. Se calcula que hacia el 2050 el número de muertes prematuras derivadas de la exposición a partículas suspendidas aumentará más del doble y alcanzará 3,6 millones cada año en el planeta.

“Las muertes por polución están habitualmente vinculadas a enfermedades cardiacas, apoplejías o enfermedad pulmonar obstructiva y crónica. También se relación con el cáncer de pulmón y con infecciones respiratorias agudas.”

Además, es probable que se suscite un cambio climático más perjudicial, ya que se prevé que las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) se eleven en 50%, principalmente debido al incremento de 70% en las emisiones de CO2 relacionadas con la generación de energía.

Una lluvia con granizo le llevó alivio este 16 de mayo a los más de 22 millones de habitantes de Ciudad de México, tras varios días de emergencia ambiental, provocada por el tránsito de 5,6 millones de autos, los gases de la industria e incendios forestales.

La Secretaría de Educación Pública anunció la suspensión de clases, medida a la que se sumaron la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). También las actividades al aire libre han sido restringidas. Ciudad de México sufre del mismo mal que otras urbes latinoamericanas, que incluso le llevan la delantera en contaminación, como Lima y Santiago de Chile.

Chile, campeón de la quema de leña

A pesar de las noticias sobre el smog en Ciudad de México, Lima o Bogotá, Chile es el caso más preocupante de toda América Latina. Chile, el país sede de la próxima Cumbre Mundial del Clima COP 25, ocupa el puesto 26 de los países con peor calidad de aire de un total de 73. Peor aún, Santiago de Chile es la ciudad capital más contaminada de América Latina.

Es más, el reporte Greenpeace/AirVisual 2018 revela que de las diez ciudades latinoamericanas más contaminadas con micropartículas, nueve son chilenas. Dicho informe mundial, conocido como PM2.5 porque toma en cuenta las partículas más finas, establece además que de las diez urbes más contaminadas del planeta, siete se ubican en la India.

«Santiago de Chile ocupa el lugar 20 dentro de las 62 capitales más contaminadas del mundo, donde prácticamente todo el año sus niveles se ubican de moderado a muy malo”, dice Estefanía González, coordinadora de campañas de Greenpeace, quien explica que «el uso de la leña es una de las mayores fuentes de contaminación en Chile”.

Perú: en Lima se come bien, pero se respira mal

El grado de contaminación en Lima le vale el puesto 22 entre las capitales del mundo. La capital de los peruanos es culpable de que el país ocupe incluso el puesto 21 entre los más contaminados, antecedido por Kazajistán y seguido por Etiopia.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Lima mueren, cada año, más de 15 mil personas debido a enfermedades respiratorias y cardiacas ocasionadas por la contaminación ambiental.

México y siete ciudades problema

México, antecedido por Macao y seguido por la República Checa, sustenta el puesto 33 entre los más contaminados. Mientras en el mismo ranking mundial de contaminación de las capitales del planeta, Ciudad de México ocupa el puesto 30, y con esto, el tercer lugar en América Latina, seguido de Brasil.

Pero en el mismo México se destaca Mexicali, en el noroeste del país, en donde durante tres meses al año aumenta la polución a estándares no saludables. 

Del top 10 de las ciudades más contaminadas en Norteamérica, 7 son mexicanas. La posición número dos en Norteamérica la tiene Anderson, en California, mientras Ciudad de México ocupa el número 15. Antes están Toluca, Ecatepec de Morelos, Tlalnepantal de Baz y Nezahualcóyotl, todas ciudades mexicanas no muy presentes a nivel internacional.

Más polución, menos vida

PUBLICIDAD

La contaminación del aire representa un importante riesgo para la salud. El reporte de Greenpeace/AirVisual concluye que la contaminación del aire, tanto en espacios abiertos como cerrados, es responsable de unos siete millones de muertes en el mundo, cada año.

Argentina, entre los 30 países que más contaminan la atmósfera en el mundo

BUENOS AIRES Y EL SMOG

«Si bien la Argentina no llega a representar el 1% de las emisiones de gases de efecto invernadero dentro del grupo de países, cuando se analiza el aporte per cápita ese número trepa a 10 toneladas de dióxido de carbono equivalente, que es más que lo que contamina un mexicano, un italiano o un brasileño«, explicaron a Infobae a fin de 2017 desde Climate Transparency, una entidad que agrupa científicos, universidades y ONGs de todo el mundo. Así, a nivel mundial, nuestro país se ubica en la posición 28 de una lista de 220 países, de acuerdo con el volumen de emisiones atmosféricas contaminantes (dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y otros gases), derivadas del sector energético.

PARA SOLICITAR LISTAS DE PRECIOS DE ALOE FOREVER ESCRIBIME A: aloesalud88@gmail.com
O LLAMAME AL WHAT SAPP A TU DERECHA
www.lahoradelasalud.com

ESCUCHENOS TODOS LOS DIAS A LAS 15 HS

ESCUCHENOS DESDE EL REPRODUCTOR AQUÍ ABAJO O ENTRANDO A LA RADIO EN LA IMAGEN

TAMBIÉN podes bajarte al aplicación desde Google Play haciendo clic aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

× Hola!!