La influencia de los demás, ¿decidimos libremente?

COMPARTAN CON SUS AMISTADES!!

¿Una persona influye sobre otra cuando es capaz de afectar a su vida. Ya sea en la toma de decisiones, en los hábitos o en los mapas de pensamiento. Por lo tanto, es una gran responsabilidad la que asumen quienes que se convierten en influencias.

Qué nos empuja a decidir? ¿De qué depende que elijamos y descartemos? ¿Cuántas veces elegimos siendo el peso de la duda, mayor que el de la certeza? Y en ese caso, ¿Qué nos mueve finalmente a resolver?

El mecanismo es algo complejo como individuos, y dependiendo de la situación y el momento, utilizamos diferentes estrategias  como listas de “pros” y “contras”, opiniones de nuestro entorno o incluso monedas al aire.

La procastinacion, retrasar el momento, también tiene su efecto en el hartazgo o cansancio frente a la incertidumbre.

La fuerza reside en las diferencias ,no en las similitudes»

ESCUCHENOS DESDE EL REPRODUCTOR AQUÍ ABAJO O ENTRANDO A LA RADIO EN LA IMAGEN
TAMBIÉN podes bajarte al aplicación desde Google Play haciendo clic aquí

Al margen de aquello que nos acompaña para decidir y que depende de nosotros en función de lo que percibimos, reflexionamos y sentimos, existe .

Más allá del “yo”

Siendo animales sociales es normal que sigamos el instinto natural de relacionarnos con los demás, no siendo necesario formar grupos amplios.

En el momento en que contactamos con dos o tres personas, se forma un sistema de relaciones que atrapa la fuerza de atracción hacia sentirse parte de algo. De hecho, el aislamiento total es señal de que algo no va bien y suele formar parte del diagnóstico en casos de situaciones complicadas de salud mental.

Por tanto, aquello que nos recoge y nos acoge y de lo que formamos parte, tiene varios poderes. Entre ellos, el de acompañar nuestras decisiones. Pero, ¿hasta qué punto puede el grupo hacer que tomemos un camino u otro?

Los psicólogos sociales han dedicado horas de estudio a este fenómeno social poniendo luz en situaciones inexplicables si no fuera por el elemento principal de este artículo: los demás.

El grupo: ¿amigo o enemigo?

Podemos tomar decisiones impulsados por las opiniones del resto aunque sepamos positivamente que nosotros no elegiríamos ese camino

En la década de los 50, el investigador Solomon Asch, realizó un experimento que ponía sobre la mesa la presión o influencia que los demás ejercen sobre nosotros.

Ocho personas eran elegidas para sentarse alrededor de una mesa. Siete de ellos eran cómplices de Asch y recibían la instrucción de responder incorrectamente alguna de las preguntas. Una de las personas iba a ser puesta a prueba inocentemente.

Los inocentes acudían a realizar una prueba de visión. Les mostraban unas tarjetas con unas líneas en vertical de distintas longitudes, y les pedían que respondieran una serie de preguntas sobre cuál era más larga o cuáles eran iguales entre ellas. El turno de respuesta estaba asignado por el experimentador, dejando a la persona inocente de las últimas en opinar.

Se demostró que hombres y mujeres rodeados de gente que daba la misma respuesta (aunque fuera manifiestamente incorrecta) se dejaban llevar y respondían también de forma equivocada siguiendo la corriente del grupo.

No hizo falta amenaza para condicionarles. Únicamente bastó la opinión de la mayoría, incluso llegaron a pensar que tenían problemas de percepción visual.

PARA DONACIONES CLIC EN EL LOGO DE MERCADO PAGO O SINO CON EL CVU :0000003100061089179380 EN TERMINALES DE PAGO


si te gusto este blog comparte con amigos…gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

× Hola!!