
Beneficios para la salud de la zarzamora contiene minerales, vitaminas A, B y C, fibra y otras propiedades que previenen enfermedades como las tos, resfríos, constipaciones alérgicas, contribuye a reducir las inflamaciones internas, fortalece la sangre y fomenta la coagulación, disminuyen el colesterol malo.
6 increíbles beneficios de la zarzamora para la salud (y sus propiedades)
La zarzamora es el fruto de una planta medicinal, denominada comúnmente morera, que posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Sus hojas pueden ser utilizadas como remedio casero para el tratamiento de la osteoporosis y de cólicos menstruales.
Esta fruta puede consumirse fresca, en postres o en jugos que pueden ser utilizados para tratar diarreas e inflamaciones en las cuerdas vocales. Esta normalmente puede adquirirse en supermercados, mercados municipales y en tiendas de productos naturales. Su nombre científico es Rubus fruticosus.
El consumo de zarzamora podría proporcionar varios beneficios para la salud, estos son:
- Favorecer la pérdida de peso, debido a su capacidad diurética y reguladora intestinal; sin embargo, para que este beneficio sea duradero, es importante que el consumo de esta fruta sea asociado a la práctica de ejercicios y a una alimentación balanceada;
- Disminuir la inflamación, debido a sus propiedades antiinflamatorias;
- Prevenir el envejecimiento y fortalecer el sistema inmunitario, pues es rico en antioxidantes;
- Aliviar los cólicos menstruales, para esto es necesario consumir 2 tazas de esta fruta al día
- Ayudar en el tratamiento de las mucosas de la boca, inflamaciones de garganta y de la piel;
- Ayudar en el tratamiento de infecciones, debido a sus propiedades antibacterianas.
Asimismo, la zarzamora es capaz de normalizar la presión arterial y mejorar los niveles de colesterol, disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardíacas; también sirve para controlar la glucosa, prevenir la artrosis, la osteoporosis y la obesidad, y estimular la memoria.
Propiedades de la zarzamora
La zarzamora silvestre posee propiedades diuréticas, antidiarreicas, antioxidantes, reguladoras del intestino, cicatrizantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. Asimismo, es rica en minerales y hierro, sustancias esenciales para la buena circulación sanguínea.
Información nutricional
La siguiente tabla muestra la información nutricional de 100 g de zarzamora:
Componentes | Cantidades en 100 g de zarzamora |
Energía | 61 calorías |
Carbohidratos | 12,6 g |
Proteínas | 1,20 g |
Grasas | 0,6 g |
Retinol (Vitamina A) | 10 mcg |
Vitamina C | 18 mg |
Calcio | 36 mg |
Fósforo | 48 mg |
Hierro | 1,57 mg |
Cómo usar la zarzamora
Las propiedades de la zarzamora pueden encontrarse en otras partes de la planta, siendo las hojas, las flores, los frutos y las raíces las más utilizadas.
- Té de hojas de zarzamora: colocar 1 cucharadita de hojas secas de morera en 1 taza de agua hirviendo y dejar reposar durante 10 minutos. Luego, colar y beber 2 tazas al día para tratar diarrea y cólicos menstruales, o aplicarlo directamente en las heridas para facilitar la cicatrización. Además, este té también es un excelente remedio casero para el herpes.
- Jugo de zarzamora: licuar 100 g de zarzamora en 1 taza de agua. Beber sin colar.
- Tintura de zarzamora: colocar en una botella oscura 500 ml de vodka y 150 g de hojas secas de zarzamora. Dejar reposar durante 14 días, agitando la mezcla 2 veces al día. Luego, colar y colocar la mezcla en un recipiente de vidrio oscuro lejos de la luz y el calor. Para tomar, basta diluir 1 cucharada de esta tintura en un poco de agua y beberla. Se recomienda tomar 2 dosis al día, una en la mañana y otra en la noche.
ESCUCHENOS DESDE EL REPRODUCTOR AQUÍ ABAJO O ENTRANDO A LA RADIO EN LA IMAGEN
TAMBIÉN podes bajarte al aplicación desde Google Play haciendo clic aquí
Este jugo de zarzamora está indicado para ayudar en el tratamiento de la osteoporosis; no obstante, cuando se calienta y se endulza con miel, puede utilizarse para tratar ronquera, inflamación de las cuerdas vocales y amigdalitis
PARA DONACIONES CLIC EN EL LOGO DE MERCADO PAGO O SINO CON EL CVU :0000003100061089179380 EN TERMINALES DE PAGO

.si te gusto este blog comparte con amigos gracias…