
Las especias son algo extraordinario, a su vez familiares y exóticas, nos complace encontrarlas en nuestros platillos favoritos, evocando sabores de países lejanos, zocos árabes, vientos alisios, conquistas coloniales o extensas fortunas.
El libro de las especias es una introducción a los usos y costumbres de cada una de ellas, desde sus usos alimenticios, medicinales y mágicos, y las fascinantes historias que se encuentran tras los productos culinarios básicos y los lujos más esotéricos.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA MOSTAZA
- combatir síntomas de catarros y afecciones respiratorias como congestión nasal, bronquitis, etc.
- aliviar el cansancio y dolor muscular.
- reducir el dolor de cabeza y de garganta.
- favorecer la digestión – Estimular el apetito.
- Aumentar la tensión y mejorar la circulación.
5 beneficios de la mostaza
La mostaza es un ingrediente con un sabor tan peculiar que lo odias o lo amas, sin embargo, más allá del gusto, representa una fuente de nutrientes y otras maravillas para el cuerpo humano, como las siguientes:
1. Funciona como efectiva mascarilla para obtener una piel suave y luminosa.
2. Las gárgaras con una mezcla de mostaza con limón, sal y miel son buenas para calmar el dolor de garganta.
3. La mostaza también aporta calcio, que además de fortalecer huesos y dientes, contribuye a mejorar el funcionamiento muscular y nervioso.
4. Este aderezo contiene fósforo, que ayuda al fortalecimiento de dientes y huesos.
5. Además, por sus propiedades antioxidantes, es bueno para el sistema respiratorio, la vista, la piel y el oído.
Las mostaza en semilla: ¿Qué es y para qué se usa?
Se conoce como mostaza las semillas de varias plantas del género de las Brasicas. Su origen se encuentra en la zona del mediterráneo, pero su uso se ha extendido, a día hoy, por muchas regiones.
En el siglo XX la utilización de la mostaza como condimento ha crecido tanto que se ha convertido en la especia con un mayor volumen comercial.
Existen muchas variedades de la planta. Entre las más usadas destacan la mostaza negra, la marrón y la blanca. En menor o mayor medida, todas ellas aportan un sabor y aroma picante e intenso.
Con estas pequeñas semillas se elabora la conocida salsa (mezclada con vinagre, sal y agua). Además también se encuentran en todo tipo de condimentos o se usan en casa para elaborar aderezos y aromatizar comidas.
Gran parte de su composición la conforman los aceites, seguido de proteínas y carbohidratos. También contienen una cantidad elevada de fibra, y aporta algunos minerales y vitaminas como magnesio, selenio, beta carotenos o vitamina K. Gracias a estos nutrientes la mostaza se ha usado como remedio tradicional desde la antigüedad.
Existen numerosas aplicaciones para mejorar algunas condiciones de salud que comentamos a continuación.
publicidad
Propiedades de la mostaza en semilla
Gracias a su completa composición y a sus diferentes principios activos, la semilla de esta planta presenta propiedades positivas para el organismo.
1. Antibacteriana
Diferentes investigaciones han encontrado que el aceite esencial de mostaza cuenta con propiedades antibacterianas. Estas son debidas, en parte, a la sinergia que es el ingrediente responsable de su sabor picante.
La cantidad de este compuesto puede variar entre las diferentes variedades de Básicas. Se sabe, por ejemplo, que en las semillas de mostaza india. .se encuentran en valores significativos.
Por este motivo son un remedio habitual en la medicina ayurveda para aliviar la tos, los resfriados o la gripe.
2. Cicatrizante
La mostaza sería útil también para tratar afecciones menores, como quemaduras leves, gracias a su actividad cicatrizante y regeneradora .
Algunos estudios sobre las propiedades de la sinigrina han demostrado su utilidad en este campo. Parece ser que su acción mejora junto con los fitosomas (unas moléculas grasas presentes en el aceite).
3. Antiinflamatoria
Aparte de sus propiedades antibacterianas, los autores del estudio publicado en la revista Molecules señalan la acción antiinflamatoria de las semillas y el aceite de mostaza.
Los efectos podrían venir por diferentes vías de actuación. De forma más concreta, se han observado resultados positivos en diferentes patologías inflamatorias como la psoriasis la colitis .
4. Antioxidante
publicidad
ESCUCHENOS DESDE EL REPRODUCTOR AQUÍ ABAJO O ENTRANDO A LA RADIO EN LA IMAGEN
TAMBIÉN podes bajarte al aplicación desde Google Play haciendo clic aquí
La presencia de oticiodanatos en las plantas de la familia de la mostaza le confiere propiedades antioxidantes. Estos elementos son interesantes ya que ayudan a contrarrestar los efectos de los radicales libres , cuya presencia se relaciona con la aparición de varias enfermedades crónicas.
Por otro lado, algunas investigaciones han advertido que sus componentes antioxidantes podrían prevenir la aparición de diferentes tipos de cáncer que afectan al tracto urinario y evitar su crecimiento. Sin embargo, hay poca evidencia científica que lo respalde, por lo que se necesitan más investigaciones al respecto.
5. Aditivo alimentario
El uso de las semillas de mostaza no solo se encuentra en el campo de la medicina tradicional, sino también en la industria alimentaria.
Por un lado, gracias a su color y sabor, se emplea en salsas y aderezos como colorante, saborizante, aromatizante y emulsionante.
Asimismo, por sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes, la mostaza es un buen agente para preservar y alargar la vida útil de algunos alimentos procesados.
Uso cosmético de la mostaza en semilla y aceite
Si bien no existen estudios que avalen sus beneficios, la mostaza y sus derivados han sido utilizados durante mucho tiempo para mejorar la apariencia del cuerpo, más en concreto del cabello y el cutis.
Se cree que sus vitaminas, minerales y antioxidantes nutrirían el cabello y la piel, fortaleciéndolos y dotándolos de brillo. La forma en que se utiliza como tratamiento cutáneo es aplicándola directamente sobre la piel por un periodo de tiempo breve.
Sin embargo, lo mejor es aplicar una pequeña cantidad de mostaza en la piel para observar si se presenta algún efecto secundario, pues algunas personas pueden mostrar reacciones alérgicas. Por eso hay que tener precaución al darle este uso.
Cómo usar la mostaza en semillas
El uso más seguro de este ingrediente es como condimento en la cocina. Con ella se pueden aromatizar guisos, salteados y currys, tanto de carne como de legumbres. Además, también se pueden añadir en salsas y aderezos para pasta, bocadillos, ensaladas o verduras.
Las semillas crudas no tienen mucho sabor, pero este se “activa” al triturarlas y al entrar en contacto con agua, aceite o mantequilla. También es común emplear en la cocina la conocida salsa, que se elabora con las semillas y otros ingredientes.
En algunos países el aceite de mostaza también es de uso habitual aunque en otros no está permitido. La esencia de semillas de mostaza sí se considera seguro (como indica el documento elaborado por la FDA de Estados Unidos). En este caso tiene una aplicación tópica, siempre diluida en otro aceite portador (como el de almendras o el de sésamo).
Sin embargo, hay que tener cuidado con su aplicación y los posibles efectos secundarios. A día de hoy no existen datos sobre recomendaciones de uso en forma tópica y la evidencia es pequeña.
EL el próximo blog estaré enviando sobre la pimienta negra
Contraindicaciones de la mostaza
Como se ha observado, las semillas de mostaza son un condimento muy versátil y beneficioso. En general, su consumo resulta seguro para la mayoría de la gente, cuando se hace a nivel alimentario y en cantidades pequeñas.
Sin embargo, no está exenta de causar algunos efectos secundarios indeseados. Si se ingieren grandes cantidades (como las que se encuentran en los extractos) podría aparecer diarrea, dolor abdominal o inflamación del intestino.
Más allá del uso culinario, no se recomienda en las mujeres embarazadas y las lactantes. También la deberían evitar con este fin los diabéticos y personas que se mediquen para controlar la glucosa en sangre y todos aquellos que estén esperando una cirugía.
Cuando se usa de forma externa se deben aplicar algunas precauciones ya que pueden ser irritantes (sobre todo después de una exposición prolongada). Por este motivo hay que ir con cuidado si se padecen úlceras o afecciones cutáneas.
Las semillas de mostaza, un condimento sabroso, versátil y saludable
La mostaza cuenta con interesantes propiedades que podrían llegar a ser beneficiosas para tu cuerpo. Además es un condimento que aporta un sabor y aroma increíbles a muchos de tus platos.
Cuando se usa a nivel alimentario, se considera segura en general. Pero recuerda que para tener efectos positivos debe usarse con moderación y dentro del marco de una dieta y unos hábitos de vida saludables en general.
Además, falta todavía más evidencia científica para corroborar todos sus posibles beneficios y usos a nivel medicinal. Por este motivo, te recomendamos consultar con tu médico antes de utilizarla para aliviar la sintomatología de alguna afección.
gracias por compartir mi blog
aloesalud88@gmail.com